Recibir una notificación de inspección de Hacienda puede generar preocupación, pero si tu empresa está bien preparada, es simplemente un trámite más. En este artículo te explicamos cómo anticiparte, organizar la documentación y actuar ante una revisión fiscal.

¿Qué es una inspección de Hacienda?

Es un procedimiento mediante el cual la Agencia Tributaria revisa la situación fiscal de una empresa para comprobar que ha cumplido con sus obligaciones. Puede centrarse en un impuesto concreto, en varios ejercicios fiscales o en operaciones específicas.

Motivos frecuentes por los que Hacienda puede inspeccionar una empresa

  • Diferencias entre los datos declarados y los que tiene Hacienda.
  • Facturación inusual o volúmenes de negocio que no cuadran con el sector.
  • Operaciones con empresas vinculadas o en el extranjero.
  • Declaraciones fuera de plazo o con errores frecuentes.
  • Denuncias o indicios de fraude.

Pasos para preparar tu empresa ante una inspección

  1. Revisa tus libros contables: Asegúrate de que estén actualizados, firmados y correctamente presentados.
  2. Ordena la documentación fiscal: Declaraciones de IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades, modelos 347 y 349, entre otros.
  3. Comprueba la coherencia: Los datos de tus libros, declaraciones y movimientos bancarios deben cuadrar entre sí.
  4. Ten localizados los contratos: Contratos laborales, alquileres, préstamos o acuerdos con terceros deben estar disponibles.
  5. Designa un interlocutor con la Administración: Preferiblemente tu asesor fiscal o contable, que conozca bien la situación.

Documentos que suelen requerirse en una inspección

  • Facturas emitidas y recibidas.
  • Libros registro de IVA.
  • Extractos bancarios y movimientos financieros.
  • Nóminas y contratos laborales.
  • Modelo 200, 303, 111, 190, 347, 349 y demás declaraciones presentadas.
  • Justificantes de operaciones con socios o empresas vinculadas.

Errores comunes que debes evitar

  • No conservar documentación obligatoria durante al menos 4 años.
  • Responder a Hacienda sin la supervisión de un asesor.
  • Desorden contable o falta de respaldo documental.
  • Intentar ocultar errores en lugar de corregirlos y justificarlos.

¿Qué hacer si recibes la notificación de inspección?

Lo primero es guardar la calma. Contacta con tu asesor fiscal y recopila toda la información que pueda ser solicitada. Responde en plazo, sé transparente y mantén siempre una actitud colaboradora.

Una inspección no tiene por qué ser negativa si tu empresa está bien preparada. La clave está en la prevención, la organización y el asesoramiento profesional. En Azucaque Proyectos acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso, desde la revisión preventiva hasta la defensa ante la Administración.